AMOR A LA VIRGEN MARIA

AMOR A LA VIRGEN MARIA



lunes, 21 de febrero de 2022

El Templo de Santa Ana de Maca

El Templo de Santa Ana de Maca, es una construcción católica que se encuentra localizada en el distrito de Maca, en la provincia de Caylloma en Arequipa. Esta iglesia, que se encuentra erigida en las faldas del Volcán Sabancaya, es de origen colonial, no obstante, la construcción que ha llegado hasta nuestros días, es producto de una reconstrucción que fuera realizada tras el fuerte sismo que se desató en el lugar en 1991. Se sabe, que la primera construcción de este templo, se dio antes del año 1759, periodo en el cual un incendio obligó a que los encargados del edificios tuvieran que reconstruir totalmente la iglesia. El segundo templo, se construyó entre los años 1759 y 1760, y para aquel entonces presentaba un notorio estilo romántico mestizo. La reconstrucción que ha llegado hasta nuestra época, es bastante reciente, ya que apenas fue concluida entre los años 2006 y 2007, cuando se incluyó al antiguo edificio del XVIII, un sistema de iluminación. Esta iglesia, como muchos otros templos Coloniales de las provincias de Arequipa, se encuentra rodeada por una cerca que se encuentra elaborada en Sillar. Este muro, se diferencia de otros, porque incluye elementos decorativos, como la presencia de especies de macetones que se erigen sobre aquel. El templo en sí, es una construcción que se caracteriza por presentar una planta de cruz latina y ser de una sola nave. La iglesia, presenta diferencias en cuanto a la altura de su nave central y las capillas que se adhieren al transepto, siendo la primera de mayores dimensiones que las otras. El templo, se ve coronado, en la nave, por una bóveda de cañón que ha sido recientemente reconstruida tras el terremoto del 92. Como parte de las distribuciones internas de la iglesia de Santa Ana de Maca, se reconoce la construcción de un coro alto que se encuentra sobre un arco carpanel; además presenta una sacristía y contra sacristía que permiten la comunicación tanto con el presbítero como con los brazos del transepto de la construcción.














No hay comentarios:

Publicar un comentario