Getsemaní es el término usado por los evangelistas Marcos y Mateo para indicar el lugar donde Jesús vino después de la última cena. La palabra proviene del arameo gat semãnê, tradicionalmente traducido como "neario per l'olio". San Jerónimo, al interpretar el nombre bíblico de Getsemaní como "vallis pinguendinum", o valle de abundancia, hizo hincapié en la fertilidad del lugar, que se caracterizaría no solo por los numerosos olivares sino también por los viñedos. Hoy, el término de Getsemaní indica tres lugares, custodiados por los franciscanos, que conmemoran la agonía y el arresto de Jesús la noche en que fue traicionado: la Cueva de Getsemaní, el Jardín de los Olivos y la Basílica de las Naciones.
AMOR A LA VIRGEN MARIA
sábado, 19 de febrero de 2022
El Monte de los Olivos
Getsemaní es el término usado por los evangelistas Marcos y Mateo para indicar el lugar donde Jesús vino después de la última cena. La palabra proviene del arameo gat semãnê, tradicionalmente traducido como "neario per l'olio". San Jerónimo, al interpretar el nombre bíblico de Getsemaní como "vallis pinguendinum", o valle de abundancia, hizo hincapié en la fertilidad del lugar, que se caracterizaría no solo por los numerosos olivares sino también por los viñedos. Hoy, el término de Getsemaní indica tres lugares, custodiados por los franciscanos, que conmemoran la agonía y el arresto de Jesús la noche en que fue traicionado: la Cueva de Getsemaní, el Jardín de los Olivos y la Basílica de las Naciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario